POTASIO APLICADO EN DOS ETAPAS EN EL CULTIVO DE LA SOJA

Dublin Core

Título

POTASIO APLICADO EN DOS ETAPAS EN EL CULTIVO DE LA SOJA

Autor

León Acosta, Roque Manuel;
Ortiz Acosta, Orlando

Resumen de TFG Item Type Metadata

Autor

León Acosta, Roque Manuel;

Orientador

Ortiz Acosta, Orlando

Resumen

La soja es el cultivo más importante de los sistemas productivos pero el continuo proceso de deterioro en la fertilidad de los suelos surge como necesidad la reposición de los nutrientes como el potasio (K), es por eso que en este trabajo se evalúa el efecto de la aplicación de potasio en el momento de la siembra (ms) y a los cuarenta días (40d) de la siembra de la soja. El experimento se realizó en el distrito de La Paloma Departamento de Canindeyú, se utilizó el diseño bloques completos al azar y los tratamientos fueron: T1 testigo sin aplicación, T2 120 kg ha-1 ms y 0(40d); T3 90 kg ha-1ms y 30 kg ha-1(40d); T4 60 kg ha-1ms y 60 kg ha-1(40d); T5 30 kg ha-1msy 90 kg ha-1(40d); T6 0 kg ha-1 ms y 120 kg ha-1(40d). Las variables evaluadas son: altura de planta, numero de vaina/planta, numero de nudo/planta, rendimiento, peso de cien granos y % de aceite. Los resultados fueron: en altura de la planta no hubo diferencia significativa, en número de vaina por planta y número de nudo por planta tampoco presentaron diferencia significativa; en rendimiento no se demostró resultado significativo siendo el T2 (3100 kg ha-1) un leve aumento frente al testigo, en peso de cien granos y contenido de aceite los resultados no fueron significativo. La aplicación del K en este trabajo no influye significativamente en el rendimiento del cultivo tampoco en la demás característica agronómica no presentaron diferencias significativas.

Palabras claves

Soja, Glycine max, Potasio, Fertilización, forma de aplicación