Dublin Core
Título
Autor
Bogado Cáceres, Miguel
Resumen de TFG Item Type Metadata
Autor
Orientador
Resumen
El trigo constituye una notable fuente de proteínas e hidratos de carbono en la dieta humana, es el cereal que más se cultiva en el mundo y la deficiencia de azufre es reconocida como un importante factor que limita la producción de este cultivo, por tal motivo, se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de dos momentos de fertilización con diferentes dosis de sulfato de amonio en el cultivo de trigo. El experimento se realizó en el campus de la UNICAN en la ciudad de Curuguaty, utilizando el diseño de bloques completos al azar con ordenamiento en parcelas subdivididas, siendo el factor principal dos momentos de aplicación: momento de siembra (MS) y momento de macollaje (MM) y como factor secundario 6 dosis de sulfato de amonio D1 (0), D2 (50), D3 (100), D4 (150), D5 (200) y D6 (250 kg ha-1), totalizando así 12 tratamientos con tres bloques. Las variables estudiadas fueron; altura de planta, longitud de espigas, cantidad de espigas por m2, rendimiento, peso de mil granos, peso hectolítrico y falling number, los resultados fueron analizados por medio del análisis de varianza y el test de Tukey. Referente a altura de plantas los resultados mostraron diferencia estadística entre las dosis, siendo la D3 el que obtuvo la mayor altura con 79,50 cm, similar a D4, D2, y D5, difiriendo de la D1 que obtuvo la menor altura, se observaron efectos de interacción entre momentos de aplicación dentro de dosis, donde se encontró diferencias dentro de la D2, siendo con mejor respuesta la aplicación en MM, y dentro de D6 siendo mejor la aplicación en MS. Referente a los efectos de dosis dentro de momentos de aplicación se encontraron diferencia estadística significativa dentro de los dos momentos (MS y MM), resultando en ambos casos la D1 con la menor respuesta totalmente diferente de las demás que tuvieron altura superiores. En cuanto a longitud de espigas y cantidad de espigas por m2 no se encontraron diferencias significativas; en rendimiento se encontraron diferencias significativas entre dosis, siendo la D3 con el mayor rendimiento con 3.358 kg ha-1 similar a la D4, y totalmente diferentes que la D1 con 2.970 kg ha-1, se observaron efectos de interacción entre momentos de aplicación dentro de dosis donde hubo diferencia significativa dentro de la D3 y D6, siendo mejores la aplicación en MS, referente a dosis dentro de momentos, se encontraron diferencias, referente a las dosificaciones aplicadas en el MS, la D3, D4, y D6 similares entre sí, fueron los de rendimientos superiores, en relación a las dosificaciones dentro de la aplicación en el MM, la D5 obtuvo el mejor rendimiento con 3.366 kg ha-1, presentándose con el menor rendimiento la D1 con 2.850 kg ha-1 totalmente diferente que la D5, las demás dosificaciones fueron similares entre sí. En relación, peso de mil granos, peso hectolítrico y falling number no se encontraron ninguna diferencia significativa, tanto en momentos de aplicación y dosis de sulfato de amonio.