PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE CEDRÓN PARAGUAY (Aloysia citriodora) CON CUATRO CONCENTRACIONES DE ÁCIDO INDOL BUTIRICO Y TRES TIPOS DE ESQUEJES

Dublin Core

Título

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE CEDRÓN PARAGUAY (Aloysia citriodora) CON CUATRO CONCENTRACIONES DE ÁCIDO INDOL BUTIRICO Y TRES TIPOS DE ESQUEJES

Autor

Colmán Maeda, Cecilia;
Díaz Lezcano, Maura;
Bogado Cáceres, Miguel

Resumen de TFG Item Type Metadata

Autor

Colmán Maeda, Cecilia;

Orientador

Díaz Lezcano, Maura;
Bogado Cáceres, Miguel

Resumen

Una de las problemáticas más frecuentes relacionada con el cedrón (Aloysia citrodora) dentro de la producción, es la obtención de material vegetativo para la propagación, en lo que se refiere a la cantidad y a las características de calidad y uniformidad necesarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del AIB (Ácido Indol Butírico) en la propagación vegetativa con diferentes tipos esquejes. El experimento se realizó en el predio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales (UNICAN) filial Katueté departamento de Canindeyú. Se aplicaron tratamientos en combinaciones de tres tipos de esquejes (basal, medio, terminal) y cuatro concentraciones de AIB (0 mg L-1, 1000 mg L-1, 2000 mg L-1, 3000 mg L-1), dispuesto en un diseño completamente al azar con arreglo factorial totalizando 12tratamientos. Las variables que se midieron fueron: porcentaje de sobrevivencia, número de brotes por esqueje, peso de brotes, porcentaje de enraizamiento, peso radicular y longitud radicular. Las evaluaciones fueron realizadas a los 15 y 30 días después de la instalación, los resultados de las variables mencionadas arrojaron resultado significativo en todas las variables respecto al tipo de esquejes y la aplicación del AIB, en tales casos las concentraciones entre 0 a 1000 mgL-1 tuvieron comportamientos similares en la medición y finalmente en los promedios. En cuanto a los esquejes se halló que el esqueje basal tuvo mejor resultado, en todas las variables medidas, sobre el esqueje medio y terminal. En la medición de porcentaje de sobrevivencia los esquejes basales con 0, 1000 y 2000 mgL-1, presentaron promedio de sobrevivencia igual a 93,7%. En cuanto al número de brotes en esqueje basal con 0 y 1000 mgL-1 presentó mejores resultados tanto en la medición a los 15 días como a los 30 días y en la comparación de medias es diferente a los demás tratamientos con 10,51 brotes en promedio. Resultado idéntico se halló en la variable peso de brotes, con media de 0,586 g. En cuanto al porcentaje de enraizamiento, tanto tipo de esquejes como dosis de AIB presentaron comportamientos similares, notándose mejores resultados a mayor dosis de AIB. En el caso del peso radicular se observó mejor resultado en esqueje basal en combinación con la concentración de 0 mgL-1. De igual manera la longitud de raíz obtuvo una longitud mayor en esquejes basales en combinación con 0, 1000 y 2000 mgL-1. Por tanto, se constata mejor respuesta del esqueje basal en las combinaciones de 0, 1000 y 2000 mgL-1 de AIB, por sobre los demás tipos de esquejes y concentraciones.

Palabras claves

cedrón, reproducción asexual, esquejes, fitohormonas