Dublin Core
Título
CONTROL DE MBU’Y (Conyza bonariensis) EN PRE SIEMBRA DE SOJA CON DIFERENTES HERBICIDAS
Autor
Maidana Chavez, Ever M.
Resumen de TFG Item Type Metadata
Autor
Orientador
Resumen
El mbu’y es una planta considerada dañina en los cultivos extensivos, pertenece a la familia de las Asteraceaes que tradicionalmente ha sido controlada con glifosato. En tanto en los últimos años han aparecido plantas con resistencia y actualmente hay poblaciones enteras con resistencia confirmada a este herbicida. Por dicha razón se vio necesario buscar herbicidas que puedan controlar eficientemente a esta maleza. Y con el objetivo de evaluar el control de mbu’y en pre siembra de soja con distintos herbicidas se llevó a cabo el ensayo en la ciudad de Curuguaty, utilizando el diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones totalizando 25 unidades experimentales, el análisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza con 5% de probabilidad de error, los tratamientos utilizados fueron: T1 (Testigo); T2 (glifosato 3 L ha-1); T3 (glifosato 3 L ha-1 + 2,4-D 1 L ha-1); T4 (glifosato 3 L ha-1 + diclosulam 30 g ha-1) y T5 (glifosato 3 L ha-1 + Diclosulam 30 g ha-1 + 2,4-D 1 L ha-1), estos tratamientos fueron aplicados mediante pulverizaciones foliares. Las variables medidas fueron: 1. porcentaje de control, 2. porcentaje de rebrotes y 3. El porcentaje de nuevas emergencias de mbu’y a los 15 días y 30 días después de la aplicación de los herbicidas. Los resultados obtenidos demostraron diferencias significativas para el porcentaje de control a los 15 días siendo los tratamientos T3, T4 y T5 superiores a los demás, cuyos valores fueron 72% 73 y 86%, respectivamente y a los 30 días de evaluación se destacaron los tratamientos T3, T4 y T5 que obtuvieron 83%, 78% y 80%, respectivamente, el porcentaje de rebrote demostró valores superiores los tratamientos T1 (testigo sin aplicación) con 100%, T2 (glifosato 3 L ha-1) con 76% a los 30 días y el porcentaje de nuevas emergencias demostró que el T1 (testigo, sin aplicación) con mayor porcentaje con valor de 44% a los 30 días. Los tratamientos T3 y T5 demostraron ser más eficientes en el control del mbu’y.