Dublin Core
Título
EFECTO DE DOSIS DE POTÁSIO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ CHIPÁ (Zea mays Var. Amilácea).
Autor
Maidana Chavez, Ever M.
Resumen de TFG Item Type Metadata
Autor
Orientador
Resumen
El maíz chipa es una de las variedades más consumidas por la población paraguaya y uno de los rubros de renta más importantes para el pequeño agricultor, cuyo manejo es poco tecnificado y que cada vez se busca formas para aumentar el rendimiento, para esto, se recurre a la utilización de fertilizantes que proveen nutrientes que las plantas y el suelo necesitan. Y con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo a la aplicación de diferentes dosis de fertilización potásica, se realizó un experimento en el instituto paraguayo de tecnología agraria (IPTA) Yjhovy – Paraguay donde se evaluó diferentes dosis de potasio (K+) en el cultivo de maíz chipa, utilizando el diseño de bloques completos al azar siendo los tratamientos como sigue: 0 kg ha-1 de K2O; 50 K2O kg ha-1; 100 K2O kg ha-1;150 K2O kg ha1 y 200 K2O kg ha-1; cuya fuente de K+ fue el cloruro de potasio (KCl), con cuatro repeticiones. El maíz chipá obtuvo respuesta favorable a la aplicación de K+ con dosis a partir de 50 kg ha-1 para las variables: peso de mazorca, diámetro de mazorca y rendimiento de granos, mientras que con dosis a partir de 100 kg ha-1 demostró diferencias las variables: mazorca por planta y masa de cien granos, las variables altura de planta y diámetro de tallo no reflejaron diferencias significativas. La aplicación de diferentes dosis de fertilización potásica produjo aumento en los parámetros de rendimiento del maíz chipa.