Dublin Core
Título
EFICIENCIA DE HERBICIDAS DE DIFERENTES MODOS DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE LA Conyza spp EN POST COSECHA DE MAÍZ
Autor
Resumen de TFG Item Type Metadata
Autor
Orientador
Resumen
Tras el uso indiscriminado del glifosato para el control de malezas en áreas de cultivo agrícola, surgieron biotipos de Conyza spp. resistentes al producto, dificultando su control. El objetivo del trabajo fue analizar la eficiencia de herbicidas de diferentes modos de acción para el control de la Conyza spp. en post cosecha de maíz. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con arreglo bifactorial, siendo el factor A herbicidas sistémicos (Halauxifen-Methyl+Diclosulam+Glyfosato; 2,4 D+Glyfosato; Triclopyr+Glyfosato) y el Factor B herbicidas de contacto (sin herbicida de contacto (SHC); Glufosinato de Amonio; Saflufenacil), más un testigo adicional. Las variables evaluadas: altura (14, 21, 28, 35 y 42 días), porcentaje de rebrote (28, 35 y 42 días) y porcentaje de control (14, 21, 28, 35 y 42 días). Para altura de plantas se observó interacción entre los factores a los 21 y 35 días, todos los tratamientos que tuvieron la aplicación secuencial de un herbicida de contacto (ASHC) presentaron las menores alturas de plantas. Para porcentaje de rebrote se observó diferencias significativas en la interacción de factores en las 3 fechas de evaluación, las malezas que recibieron la ASHC no presentaron rebrote. En el porcentaje de control se registró interacción entre los factores para las cinco fechas de evaluación, todas las malezas que recibieron una ASHC a partir de los 28 días, presentaron altos porcentajes de control (98,5% y 100%). Los herbicidas sistémicos con la aplicación secuencial de herbicidas de contacto utilizados en este experimento son efectivos en el control de la Conyza spp.