DIFERENTES ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE POTASIO EN EL CULTIVO DE SOJA EN UN ULTISOL

Dublin Core

Título

DIFERENTES ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE POTASIO EN EL CULTIVO DE SOJA EN UN ULTISOL

Autor

Carrillo Villalba, Eulalio;
Maidana Chavez, Ever

Resumen de TFG Item Type Metadata

Autor

Carrillo Villalba, Eulalio

Orientador

Maidana Chavez, Ever

Resumen

La fertilización de la soja con potasio (K) debe ser más difundida en los suelos donde se siembra este cultivo, ya que la degradación de los suelos ha provocado la aparición de repuestas positivas a la fertilización con dicho nutriente, con base a esta premisa se realizó la investigación con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes épocas de aplicación de potasio en el cultivo de soja, en el campus universitario de la FCAA-UNICAN filial Curuguaty. Para el efecto se utilizó el diseño de bloques completos al azar con seis  tratamientos y cuatro repeticiones totalizando 24 unidades experimentales, los tratamientos consistieron en la aplicación de potasio al voleo en diferentes épocas, según el siguiente detalle: tratamiento uno, testigo sin aplicación de K, tratamiento dos (108 kg ha-1 de K ) 100% aplicado 20 días antes de la siembra, tratamiento tres (108 kg ha-1 de K ) 100%  K aplicado en la siembra, tratamiento cuatro (90 kg ha-1 de K ) 50% aplicado 20 días antes de la siembra y ( 90 kg ha-1 de K ) 50% de K aplicado 20 días después de la siembra, tratamiento cinco ( 90 kg ha-1 de K ) 50% aplicado en la siembra y ( 90 kg ha-1 de K ) 50% aplicado 20 días después de la siembra y tratamiento seis (108 kg ha-1 de K ) 100% aplicado 20 días después de la siembra. Los resultados obtenidos para cantidad de vainas por planta el tratamiento dos tuvo mayor cantidad de vainas por planta con 83 vainas y el tratamiento uno con 56 vainas presentando la menor cantidad de vainas entre los tratamientos no presentaron diferencias significativas, para altura de planta el tratamiento dos, tratamiento cuatro, tratamiento cinco y tratamiento seis con 100, 100, 99 y 100 cm presentaron mayor altura, para el  peso de 100 granos no hubo diferencias significativas, variando de 8 a 11 g y para el rendimiento tampoco hubo diferencias significativas, el promedio del rendimiento fue 1.186 kg ha-1. La aplicación de potasio en el cultivo de soja sobre un suelo ultisol no demostró variación en los parámetros productivos.

Palabras claves

Fertilización potásica, cloruro de potasio (KCl), Glycine max.